Arquitectura de Barcelona. La ruta Sagnier.

Hoy hablamos de un arquitecto de Barcelona que quizá no es tan célebre como Gaudí, pero sí es quien cuenta con el mayor número de construcciones en la ciudad. Se trata de Enric Sagnier i Villavecchia.

 

De Sagnier se han registrado un total de 380 obras catalogadas en Barcelona, y es uno de los arquitectos más relevantes de la época modernista, que compartió junto a Gaudí, Puig i Cadafalch o Domènech i Montaner entre otros. Pero si analizamos su obra vemos que él hace su propia interpretación de este movimiento artístico, mostrando un estilo ecléctico y en todo caso, más afrancesado o neogótico.

 

Sagnier nació en Barcelona en 1858. Tuvo una sólida formación artística y se licenció en arquitectura en 1882. Desde joven recibió numerosos encargos de la sociedad civil, de la administración y de la Iglesia. Su obra es variada. En 1887 se casó con Dolors Vidal i Torrents, con la que tuvo cinco hijos.

 

A lo largo de su vida recibió numerosas distinciones, como la medalla de oro del Ayuntamiento de Barcelona, otorgada en 1921 tras obtener por tercera vez el premio en el concurso anual al mejor edificio levantado en la ciudad. Enric Sagnier murió en Barcelona en el año 1931.

Su legado fue reconocido por el Ayuntamiento de Barcelona creando oficialmente la Ruta Sagnier en el año 2009. Puedes ver toda la información aquí http://www.enricsagnier.com/ pero desde Blanc Guest House nos hemos permitido hacer nuestra pequeña selección de edificios que puedes ver.

Empezamos en el Paseo de Gracia. Al principio de la avenida, a la derecha, se sitúa la casa Pascual i Pons (Paseo de Gracia, 2). La fachada es de estilo neogótico y se considera el primer edificio que se levantó en el Paseo de Gracia, cuenta con unas magníficas torres cada esquina. La actual propietaria es la aseguradora Catalana Occidente.

 

 

Si elevas la mirada hacia el final del Paseo de Gracia, en la montaña, verás otros de nuestros edificios favoritos: el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, que se encuentra en la plaza del Tibidabo, en Collserola. Esta obra tuvo que ser terminada por el hijo de Sagnier, dado que su construcción se dilató durante casi 60 años, sufriendo además algunos daños a causa de la guerra civil. Se trata un edificio imponente rodeado de vegetación, de estilo ecléctico y que cuenta con una imagen del Sagrado Corazón que preside la cúpula.

 

 

Sagnier realizó muchas viviendas unifamiliares y colectivas. Una de las más fascinantes que se ha conservado hasta hoy es la Casa Arnús, que se encuentra en la parte alta de Barcelona, y que es visible desde la Ronda de Dalt y desde la Avenida Tibidabo. Esta casa es un proyecto realizado en el año 1900 para el médico Manuel Arnús i Fortuny, vinculado familiarmente a la Banca Arnús. Con un aspecto similar al de un castillo, cuenta con una cuenta una estructura en forma de cruz y una torre cuadrada y otra octogonal. La encuentras en Plaza del Dr. Andreu/ Calle Manuel Arnús.

 

 

Por último, si vas a ver la estatua de Colón o quieres pasear por la zona del Maremagnum, muy cerca encuentras el edificio de la Nova Duana. La nueva aduana (Paseo de Josep Carner, 29) tiene una planta en forma de H y la idea inicial es que las mercancías entraran y salieran por puertas opuestas. Es imposible ignorar la monumentalidad y la magnitud de las esculturas y remates que coronan esta obra. El cuerpo central está coronado por dos grandes águilas, obra del escultor Eusebi Arnau, y a cada extremo se encuentran cuatro grifos o leones alados.

 

 

Si quieres ampliar información sobre la vida y obra de Sagnier, o quizá llevarte un libro como souvenir, te recomendamos dos publicaciones. La primera es Sagnier by Candida Höfer. Este es un libro de gran formato que muestra la obra del arquitecto desde el punto de vista de la prestigiosa fotógrafa de interiores Cándida Höfer. El libro está editado por Antonio Sagnier y dirigido por Ramón Úbeda y Pepa Reverter. Lo distribuye ediciones Omega. Las fotos de Höfer en los edificios vacíos son increíbles.

 

El segundo libro se editó el pasado 2021 y se llama Sagnier y los Modernistas. Es un precioso (y preciso) libro con fotos de Marcela Grassi, editado por Antonio Sagnier y Fernando Villavecchia y dirigido por Ramón Úbeda, en el que podemos ver cómo era el oficio de la arquitectura en los años del Modernisme, de Sagnier y cuatro profesionales de su misma época: Lluís Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch, Antoni Gaudí y su discípulo Josep M. Jujol. El libro lo escribe el periodista y gran conocedor de la crónica de Barcelona Lluís Permanyer. Decimos que es un libro preciso porque muestra muchos datos sobre el oficio en la época, así como una cronología de los proyectos de estos arquitectos.

 

Como ves, Barcelona tiene un gran patrimonio arquitectónico más allá de la Sagrada Familia. En un siguiente post mostraremos una ruta para conocer la arquitectura moderna y contemporánea, con edificios que firman Mies van der Rohe, Jean Nouvel, Frank Gehry, Toyo Ito, Enric Miralles y Benedetta Tagliabue o los premiados con el Pritzker 2017, el estudio RCR Arquitectes.

 

Una de las formas más bonitas de recorrer esta ciudad es mirando hacia arriba, viendo el legado que todos estos arquitectos/as dejaron, apreciando los gustos y estilos de cada época. Todos los edificios que te proponemos tienen acceso desde el transporte público. Te esperamos en Blanc Guest House para contarte todas estas historias sobre la arquitectura de Barcelona.